Noticias del Sector

 In Blog

NOTICIA DESTACADA

AYUDAS AL IBÉRICO
EL MAPA ha publicado un proyecto de ayudas con un presupuesto de 10 mill/€ para que se reduzca su oferta de animales en 2020

El MAPA ha sometido a consulta pública durante 2 dias (16-18/06/2020) un proyecto de Real Decreto en el que contempla destinar 10 millones de euros al sector ibérico

Ante los efectos que la COVID-19 ha tenido en el sector, debido al cierre de la hostelería, la subvención estaría destinada a compensar las pérdidas que los ganaderos pueden tener al destinar a otro fin aquellos animales que están fuera del ámbito de aplicación de la Norma de Calidad del Ibérico.

El proyecto reconoce como beneficiarias a las explotaciones de cebo y, explotaciones de producción de ciclo cerrado y de tipo mixto.

En el proyecto actual se establece que la cuantía de la subvención alcance los 30 euros por animal con un máximo de 650 animales por explotación, lo que supondría 19.500 euros como máximo.

Ir a la noticia

Ir al proyecto de Real Decreto


NUESTRA COSECHA

Avance de abril’20

Como todos los meses el MAPA elabora estimaciones sobre los cultivos en España correspondientes al 30 de abril de 2020.

En relación a las primeras previsiones de producción de los cereales de otoño-invierno para la campaña de comercialización 2020-21, cosecha 2020, indican, para todo el conjunto, un fuerte ascenso del 22,7%.

Como se puede observar arriba se prevén ascensos considerables en todos los cultivos, en especial el centeno (+48,6%), seguido de la cebada de seis carreras (+40,1%) y la avena (+34,2%).

No obstante, recordamos las distintas estimaciones disponibles hasta el momento para la cosecha de invierno:

 

Ir al documento completo | MAPA


UN MERCADO EXIGENTE

Japón, tercer mercado exterior del porcino español

En los últimos 5 años España ha incrementado sus exportaciones de porcino al mercado japonés en más de un 60%, con 137.770 toneladas y más de 511 millones de euros en el año 2019

Su aparición en el número suplementario de ELLE Gourmet, que tiene una tirada de 220.000 ejemplares, forma parte del Plan de Promoción ICEX-INTERPORC

El crecimiento continuado de las exportaciones de porcino español a este país es posible gracias a que los exigentes consumidores japoneses valoran principalmente la alta calidad de la carne de cerdo blanco español.

Esta buena valoración se basa en algunas características que diferencian al sector porcino español, como su modelo de producción, que es un ejemplo a nivel mundial y que es especialmente respetuoso con el medio ambiente, con el bienestar animal y con la seguridad alimentaria.

Ir a la noticia


COVID-19 INDUSTRIAS

La industria cárnica española descarta brotes como el ocurrido en Alemania

La industria cárnica española ha descartado que se puedan producir en España brotes como el ocurrido en un matadero alemán, con más de 650 positivos, y ha destacado el cumplimiento “estricto” de las medidas de seguridad e higiene en sus plantas.

El secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), Josep Collado, ha remarcado que hasta ahora los casos que se han dado aquí son “puntuales”.
Ir a la noticia


NO SERÁ PRESENCIAL

El Simposium Internacional de Porcinocultura y las jornadas técnicas serán online 

Lo que sí se mantiene, en principio, son las fechas previstas. El programa técnico de SEPOR se desarrollará entre los días 26 y 29 de octubre con todas las garantías de calidad formativa y profesional de una feria que lleva más de medio siglo siendo referente para el sector.

El programa final de jornadas se comunicará en las próximas semanas.

Ir a la noticia


PPA EN NIGERIA

Un brote de PPA obliga al sacrificio de 300.000 cerdos en Nigeria

Pero se habla que la rápida expansión de la PPA ha podido provocar el sacrificio de muchos más animales.

El brote comenzó alrededor de Lagos hace pocos meses, pero ahora se ha extendido a muchas otras partes del país.

Ir a la noticia

 

Fuente:

Recent Posts
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola,
En qué podemos ayudarte?